https://www.clinica-galatea.com/es/bloc/competencias-profesional-salud-reflexivo/ "En la quinta edición del libro Supervision in the Helping Professions (“Supervisión en las profesiones de ayuda”), publicada en 2020, los autores, Peter Hawkins y Aisling McMahon, expertos en acompañar a equipos y formar en liderazgo, dedican un capítulo a las que consideran siete competencias básicas que los profesionales de la salud deben cultivar si quieren desarrollar un quehacer reflexivo. Son las siguientes: Capacidad de aprender y desaprender cada vez cobra más valor el aprendizaje en el que no se muestran teoría y práctica como compartimentos estancos. Así, los autores plantean que, a lo largo de su carrera, los profesionales aprenderán un 70 % de lo que emane de su práctica clínica, un 10 % en cursos de formación y un 20 % en los espacios de supervisión individual y/o grupal. Esta última, de hecho, es una herramienta muy valiosa para, precisamente, propiciar una reflexión constr...
¿DESAPARECEREMOS LOS ADMINISTRATIVOS DE LA SALUD ? Según el informe Futuro del Trabajo del Foro Económico Mundial, antes de 2025 desaparecerán 85 millones de puestos de trabajo. “Secretarios y administrativos Según afirma The Washington Post, desde que empezó el siglo en EEUU y hasta 2019 se han eliminado más de 2,1 millones de empleos administrativos y de apoyo en la oficina. Su trabajo está siendo sustituido por programas informáticos como Microsoft Office y de gestión del trabajo. Personal de recursos humanos Uno de los usos que se prevé para la inteligencia artificial es detectar quién es el candidato idóneo para un puesto. Actualmente hay empresas que utilizan este método para optimizar sus procesos de reclutamiento con el uso de chatbots que proporcionan al personal del departamento información de los candidatos. En el futuro se contempla que el big data y el aprendizaje automático sirvan para predecir el comportamiento del candidato si trabaja en la empresa, cuá...
En noviembre de 2021, Redacción Médica se hizo eco de un plan para que en determinadas Comunidades Autónomas como Asturias, Galicia o Cantabria , esta última considerada como punta de lanza, el personal administrativo , utilizando una herramienta de preguntas cerradas, cribara la demanda en los Centros de Salud. La información recoge cómo, aun no siendo sanitarios, los administrativos que cogen las primeras llamadas de los usuarios, van a tener un papel decisivo a la hora de realizar una correcta gestión de la citación, valorando si se trata de un tema administrativo o, una situación asistencial. Las discrepancias no se hicieron esperar:un simple parcheo económico, intromisión profesional, se precisa más personal sanitario…….. ¿es viable esta actuación, o acaso se reduce a una medida cómoda para dejar al administrativo en tierra de nadie ¿
Comentarios
Publicar un comentario